martes, 7 de abril de 2015

INSTRUMENTOS MUSICALES DE VIENTO O ALIENTO

INSTRUMENTOS MUSICALES DE VIENTO


Los instrumentos aerófobos se clasifican en dos grupos o familias que son las siguientes:
- grupo de viento madera
- grupo de viento metal
Los instrumentos de viento madera tienen un sonido suave, melodioso, profundo este es uno de los motivos por lo que se les llaman los instrumentos de viento madera. Su embocadura es de agujero como por ejemplo la flauta.
Hay dos tipos de lengüeta, lengüeta simple y lengüeta doble. En el primer tipo de lengüeta están el clarinete y el saxofón, y en el segundo esta el oboe y el fagot.
El sonido de estos instrumentos es potente, fuerte, penetrante, vibrante.
La embocadura de estos instrumentos tiene forma de embudo y las teclas no tapan agujeros como en el viento madera se llaman pistones que entran o salen del instrumento para producir el sonido correspondiente 

*Clarinete:
Es un instrumento musical de viento con lengüeta sencilla batiente y agujero cilíndrico. El clarinete está formado por cinco partes que se encajan unas en otras: El cuerpo de los altos, reservado a la mano izquierda, el cuerpo de los bajos, privativo de la mano derecha, el pabellón, el barrilete y la boquilla, sobre cuya tabla se fija la lengüeta. El sonido se produce al vibrar esta última cuando el instrumentista sopla, vibración que se comunica de la columna de aire contenida con el tubo del instrumentos. Se obtienen los diversos sonidos de la escala musical mediante la apertura o cuando se tapan los agujeros que lleva el tubo. La escala sonora del clarinete se divide en cinco partes: el caramillo, el registro intermedio, el clarín, el agudo y el sobre agudo.
Flauta
Es un instrumento de música de viento construido por un tubo hueco con orificios estratégicamente produciéndose el sonido por una columna de aire configurada por los labios del intérprete.

El sonido de la flauta es producido por un hilo de aire que los labios dirigen sobre el bisel de la embocadura, introducida en el cabezal de la
flauta. El sonido puede pasar de tesitura grave a una aguda y ser modulado en su intensidad, afinado con exactitud y diverso en su colorido.
La flauta travesera se coloca de través, y de izquierda a derecha para tocarla. Tiene cerrado el extremo superior del primer tubo, hacia la mitad del cual está la embocadura en forma de agujero ovalado mayor que los demás.

Saxofón:
Los saxofones en sus orígenes a dos familias: una en fa destinada a la orquesta sinfónica; otra en si bemol la cual quedaba incluida en las bandas militares. En realidad, son estas últimas respondiendo ademas a su concepción original pero también ocupa un lugar en la orquesta sinfónica con los que son confiados o también cuando son utilizados al completo los saxofonos, pueden sustituir felizmente a las trompas, como en Juana de arco en la hoguera de A. Es un instrumento de viento, de cobre, con tubo


La trompeta:
Es un instrumento de viento de la familia de los metales.

La trompeta actual, fundida en metal, esta constituida por un tubo de desarrollo cónico y, hasta los dos tercios de su longitud, cilíndrico, ensanchándose progresivamente hasta el pabellón. En el extremo opuesto se fija la embocadura, sobre la que el instrumentista coloca sus labios que desempeñan el papel de lengüetas vibrantes. Las embocaduras amplias son más adecuadas, para los graves, mientras que las más estrechas están destinadas a los agudos. La trompeta moderna esta provista de un sistema de pistones, en general tres, a veces cuatro, que permite tocar de forma cromática en toda la extensión del instrumento.

Trombón:
El trombón es un viento musical de viento metal, famoso en el jazz.

Existen siete posiciones diferentes de las varas del trombón, que permiten ejecutar una escala cromática de más de dos octavas. Los trombones de varas se dividen en cuatro clases: trombón contralto ( clave de do ), trombón tenor ( clave de do ), trombón bajo ( clave de fa 4.ª ), trombón contrabajo ( clave de fa 4.ª ) que da la octava grave del trombón tenor. Las varas no permiten grandes velocidades, por lo que el sonido del trombón es noble, majestuoso y de gran potencia, aunque capaz de los más dulces matices. El jazz utiliza este instrumento para los efectos glissando.
También existen trombones de pistones, trombones que en lugar de varas correderas esta provisto de pistones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario