martes, 7 de abril de 2015

ESTILOS DE MUSICA

ESTILOS DE MÚSICA

Candombe


Definición
Es una antigua danza dramática, practicada por los esclavos africanos, siendo la misma una danza colectiva, donde hombres y mujeres bailan sin reconocerse como pareja, en el caso de hacerlo, lo realizan en forma ocasional.
Origen
Era una extensión del culto afro, la misma era practicada en público el día 6 de enero en la Plaza Matriz, a su vez posee ceremonias privadas que eran practicadas en salas, las mismas solo asistían los de origen africano y sus descendientes, cada sala va a ser identificada con una nación.
Durante el siglo XX, se perderá su sentido religioso a medida que los esclavos y sus descendientes fueran falleciendo, pero permanecen sus bailes y personajes, pasando de la nación a la sociedad de negros y lubolos, luego transformándose en las comparsas carnavalescas.


Jazz


Definición
Forma musical nacida hacia 1900 en Estados Unidos. Posee una historia definida y una evolución estilística específica. En su desarrollo ha tomado elementos de la música folklórica y de la música culta.
Origen
Con el inicio del siglo XX surgió el primer estilo de jazz documentado, cuyo centro estaba en la ciudad de Nueva Orleáns, en el estado de Luisiana. En él la corneta o la trompeta llevaba el peso de la melodía, el clarinete tocaba floridas contramelodías y el trombón interpretaba sonidos rítmicos mientras hacía sonar las notas fundamentales de los acordes o una armonía simple.
Detrás de este trío básico, la tuba o el contrabajo interpretaban la línea del bajo, y la batería el acompañamiento rítmico. La exuberancia y el volumen eran más importantes que la delicadeza: la improvisación se centraba en el sonido del conjunto.

Murga


DefiniciónEs una expresión artística popular, de características masivas, emparentada con otros géneros de teatros callejeros, habiendo desarrollado la misma características propias, como por ejemplo la sátira, acorde a las corrientes sociales, una forma propia de representación de la cultura popular.
OrigenSurgió en nuestro país en el primer gobierno de Claudio Williman, estando relacionada con la visita de una compañía de zarzuelas a nuestro país, Siendo su origen en 1909 la primera murga lleva el nombre “La gaditana” siendo la misma con 5 integrantes y sus instrumentos: saxofón, flauta, pistón, bombo y platillo.
Este estilo que se va popularizando y transformando fue ubicado en su origen en la categoría de “mascarada”.

Música Popular


Surge con la urbanización e industrialización del siglo XVIII, desarrollando características propias siendo la respuesta a las inquietudes populares mayoritarias.
Generalmente se lo define como el conjunto estilos musicales desarrollados y practicados por personas con poca o ninguna preparación musical, se difunden gracias a los medios masivos de comunicación de masas, se habla generalmente de un género musical con fines recreativos, la misma se caracteriza por el uso de ritmos y melodías sencillas fácilmente reconocibles y repetibles.
En realidad esta serie de estilos musicales llevan impreso el sello de la relación histórico social con ella, ya que se ve influenciada permanentemente por estos factores que se modifican en forma constante, muchos investigadores la ven como una música generacional, ya que identifica gustos y costumbres sociales referida a formas de vidas concretas, lo que llevo a la creación de modas, tanto en la forma de vestir maquillaje y formas de comportamiento.
En esta se vio un fenómeno muy importante ya que de pronto se desarrolla y comienza de ser una música sencilla de fácil reconocimiento e interpretación a ser una música de vanguardia donde músicos cultos como Webber ven en ella la fuerza de comunicación que la misma representa, y luego como dice Carlos Vega esta se ve enriquecida por los aportes que la música culta vierte en ella, y enriquecida por el lenguaje y profundidad de la música folklórica donde a fines del siglo XX los músicos buscan reforzar su espíritu creativo.

Rock


Concepto
Es un estilo de música de corte ideológico-social, que cobra fuerza por la década del 50, formada por el Country y del Rhythm and Blue, caracterizada por el uso de amplificación y de los acentos rítmicos, en perjuicio de la melodía.
Aunque en la segunda mitad de la década gana espacio un estilo melódico y romántico, donde sobre el frenetizado estilo de origen surgen subestilos, pero sobre este estilo Rock and Roll (mecer y rodar) que describe la actividad sexual, ya se mencionaba por los años 30.
Ideología
Se establece un cambio en la Música Popular, ya que la misma manifiesta la forma de ver las cosas, en su origen esta ideología, invita a despojarse de tabúes e involucrarse de lleno al romance.
La misma evoluciona transformándose en una crónica de la vida, identificando los cambios sociales, e identificando las formas ideológicas de vida.
El lenguaje de ésta posee un conglomerado de componentes, comenzando por la vestimenta, maquillaje, peinado, ropa, imágenes y vehículo, etc.
Durante fines del 60, se introducirán elementos orientales referentes al amor y la paz, dándose en fines década del 60 y principios del 70, la aparición de grupos que efectúan su introducción a temas religiosos como The Doors, Iron Maden, prosiguiendo en la década de fines del 80 con Gun’s and Roses, siendo en sus orígenes el máximo exponente de este tipo de influencia el Reggae, originado en el caribe con influencia de la religión Rasta siendo su máximo exponente Bob Marley, obras que poseen importantes influencias políticas y sociales como “Jesucristo Superstar” de Webber y “The Wall” de Pink Floyd. Sobre el inicio de los la problemática de los 80 de las clases marginales en los estados unidos dan origen al Break Dance y al Rap.

Tango


Definición
Forma musical, bailable y cantable, con cuatro pies rítmicos distribuidos en dos tiempos es parte de un proceso de criollización que propicia la aparición de géneros musicales propiamente americanos fruto del sincretismo.
Origen
Surge el tango en 1870 de la payada absorbiendo elementos del candombe como el corte y la quebrada, teniendo como base bailable el mejilla a mejilla y una base musical sincopada proveniente de la habanera con un ritmo binario originalmente.
A finales del s XIX, campesinos e inmigrantes y soldados se hacinan en los suburbios de la capital, el gaucho se transforma en el compadre y proxeneta, y la china sede el lugar a la mina, la que hace las veces de pareja y trabaja en prostíbulos permitiéndole a este nuevo personaje su existencia económica y social.

No hay comentarios:

Publicar un comentario