martes, 7 de abril de 2015

HISTORIA INSTRUMENTOS MUSICALES

HISTORIA



El cuerpo humano, generando sonidos por medio de las vías aéreas superiores vocales y repercusivos, fue, probablemente, el primer instrumento.  y otros han especulado sobre la capacidad de Homo ha bilis de agregar sonidos de modo radiofónico a impulsos de expresión emocional motriz como la danza, empleando diversos medios como piedras, troncos huecos, brazaletes, conchas y dientes de animales.

Excavaciones arqueológicas y demás han encontrado aerófonos de filo (flautas) de hueso de treinta mil años de antigüedad. Resulta evidente que algunos aerófonos producen sonido por la acción natural del viento (sobre cañas de bambú), ofreciendo el fenómeno sonoro al observador casual. Asimismo, otros aerófonos como los cuernos de animales, por el volumen de los sonidos producidos, pudieron ser y fueron empleados como instrumentos de señales sonoras para la caza. La gran cantidad de instrumentos musicales de viento, cuerda y percusión encontrados en excavaciones arqueológicas de todas las grandes civilizaciones antiguas y la extensa documentación pictórica y literaria coinciden con la gran importancia que la música ha tenido siempre para el ser humano.
En tiempos del Egipto ptolemaico, el ingeniero Ctesibio de Alejandría desarrolló el órgano hidráulico o hydraulis, destinado a producir melodías con gran volumen sonoro, que podía ser empleado en funciones circenses al aire libre.

ESTILOS DE MUSICA

ESTILOS DE MÚSICA

Candombe


Definición
Es una antigua danza dramática, practicada por los esclavos africanos, siendo la misma una danza colectiva, donde hombres y mujeres bailan sin reconocerse como pareja, en el caso de hacerlo, lo realizan en forma ocasional.
Origen
Era una extensión del culto afro, la misma era practicada en público el día 6 de enero en la Plaza Matriz, a su vez posee ceremonias privadas que eran practicadas en salas, las mismas solo asistían los de origen africano y sus descendientes, cada sala va a ser identificada con una nación.
Durante el siglo XX, se perderá su sentido religioso a medida que los esclavos y sus descendientes fueran falleciendo, pero permanecen sus bailes y personajes, pasando de la nación a la sociedad de negros y lubolos, luego transformándose en las comparsas carnavalescas.


Jazz


Definición
Forma musical nacida hacia 1900 en Estados Unidos. Posee una historia definida y una evolución estilística específica. En su desarrollo ha tomado elementos de la música folklórica y de la música culta.
Origen
Con el inicio del siglo XX surgió el primer estilo de jazz documentado, cuyo centro estaba en la ciudad de Nueva Orleáns, en el estado de Luisiana. En él la corneta o la trompeta llevaba el peso de la melodía, el clarinete tocaba floridas contramelodías y el trombón interpretaba sonidos rítmicos mientras hacía sonar las notas fundamentales de los acordes o una armonía simple.
Detrás de este trío básico, la tuba o el contrabajo interpretaban la línea del bajo, y la batería el acompañamiento rítmico. La exuberancia y el volumen eran más importantes que la delicadeza: la improvisación se centraba en el sonido del conjunto.

Murga


DefiniciónEs una expresión artística popular, de características masivas, emparentada con otros géneros de teatros callejeros, habiendo desarrollado la misma características propias, como por ejemplo la sátira, acorde a las corrientes sociales, una forma propia de representación de la cultura popular.
OrigenSurgió en nuestro país en el primer gobierno de Claudio Williman, estando relacionada con la visita de una compañía de zarzuelas a nuestro país, Siendo su origen en 1909 la primera murga lleva el nombre “La gaditana” siendo la misma con 5 integrantes y sus instrumentos: saxofón, flauta, pistón, bombo y platillo.
Este estilo que se va popularizando y transformando fue ubicado en su origen en la categoría de “mascarada”.

Música Popular


Surge con la urbanización e industrialización del siglo XVIII, desarrollando características propias siendo la respuesta a las inquietudes populares mayoritarias.
Generalmente se lo define como el conjunto estilos musicales desarrollados y practicados por personas con poca o ninguna preparación musical, se difunden gracias a los medios masivos de comunicación de masas, se habla generalmente de un género musical con fines recreativos, la misma se caracteriza por el uso de ritmos y melodías sencillas fácilmente reconocibles y repetibles.
En realidad esta serie de estilos musicales llevan impreso el sello de la relación histórico social con ella, ya que se ve influenciada permanentemente por estos factores que se modifican en forma constante, muchos investigadores la ven como una música generacional, ya que identifica gustos y costumbres sociales referida a formas de vidas concretas, lo que llevo a la creación de modas, tanto en la forma de vestir maquillaje y formas de comportamiento.
En esta se vio un fenómeno muy importante ya que de pronto se desarrolla y comienza de ser una música sencilla de fácil reconocimiento e interpretación a ser una música de vanguardia donde músicos cultos como Webber ven en ella la fuerza de comunicación que la misma representa, y luego como dice Carlos Vega esta se ve enriquecida por los aportes que la música culta vierte en ella, y enriquecida por el lenguaje y profundidad de la música folklórica donde a fines del siglo XX los músicos buscan reforzar su espíritu creativo.

Rock


Concepto
Es un estilo de música de corte ideológico-social, que cobra fuerza por la década del 50, formada por el Country y del Rhythm and Blue, caracterizada por el uso de amplificación y de los acentos rítmicos, en perjuicio de la melodía.
Aunque en la segunda mitad de la década gana espacio un estilo melódico y romántico, donde sobre el frenetizado estilo de origen surgen subestilos, pero sobre este estilo Rock and Roll (mecer y rodar) que describe la actividad sexual, ya se mencionaba por los años 30.
Ideología
Se establece un cambio en la Música Popular, ya que la misma manifiesta la forma de ver las cosas, en su origen esta ideología, invita a despojarse de tabúes e involucrarse de lleno al romance.
La misma evoluciona transformándose en una crónica de la vida, identificando los cambios sociales, e identificando las formas ideológicas de vida.
El lenguaje de ésta posee un conglomerado de componentes, comenzando por la vestimenta, maquillaje, peinado, ropa, imágenes y vehículo, etc.
Durante fines del 60, se introducirán elementos orientales referentes al amor y la paz, dándose en fines década del 60 y principios del 70, la aparición de grupos que efectúan su introducción a temas religiosos como The Doors, Iron Maden, prosiguiendo en la década de fines del 80 con Gun’s and Roses, siendo en sus orígenes el máximo exponente de este tipo de influencia el Reggae, originado en el caribe con influencia de la religión Rasta siendo su máximo exponente Bob Marley, obras que poseen importantes influencias políticas y sociales como “Jesucristo Superstar” de Webber y “The Wall” de Pink Floyd. Sobre el inicio de los la problemática de los 80 de las clases marginales en los estados unidos dan origen al Break Dance y al Rap.

Tango


Definición
Forma musical, bailable y cantable, con cuatro pies rítmicos distribuidos en dos tiempos es parte de un proceso de criollización que propicia la aparición de géneros musicales propiamente americanos fruto del sincretismo.
Origen
Surge el tango en 1870 de la payada absorbiendo elementos del candombe como el corte y la quebrada, teniendo como base bailable el mejilla a mejilla y una base musical sincopada proveniente de la habanera con un ritmo binario originalmente.
A finales del s XIX, campesinos e inmigrantes y soldados se hacinan en los suburbios de la capital, el gaucho se transforma en el compadre y proxeneta, y la china sede el lugar a la mina, la que hace las veces de pareja y trabaja en prostíbulos permitiéndole a este nuevo personaje su existencia económica y social.

CLASES DE MUSICA

MÚSICA CULTA

La música culta es también conocida como música clásica,5 6 docta o académica. El apelativo de música clásica es un término muchas veces impreciso pero profundamente arraigado e institucionalizado en la sociedad, además del modo habitual de referirse a otros vocablos similares, que aparece por primera vez en el Oxford English Dictionary de1836.7 Implica todo tipo de consideraciones teóricasestéticas y estructurales, y habitualmente conlleva una larga tradición escrita, por lo que sus intérpretes suelen tener años de formación en un conservatorio.


MÚSICA FOLCLÓRICA O TRADICIONAL

La música tradicional se ha transmitido oralmente de generación en generación al margen de la enseñanza musical académica como una parte más de los valores y de la cultura de un pueblo. Así pues, tiene un marcado carácter étnico que normalmente la hace difícil de comprender a escala internacional, aunque existen excepciones notables como el flamenco, la jota, el tango, la samba y, en general, todos los ritmos latinos que hayan mantenido cierta entidad propia con el tiempo. En los últimos tiempos se han agrupado en la denominación artificial conocida como músicas del mundo (en inglés world music).

Música popular


La música popular se opone a la música académica y es un conjunto de estilos musicales que, a diferencia de la música tradicional o folclórica, no se identifican con naciones oetnias específicas. Por la sencillez y corta duración de sus formas, no suelen requerir de conocimientos musicales elevados para ser interpretados y se comercializan y difunden gracias a los medios de comunicación de masas.8 9 Esta última afirmación es discutida desde muchos ámbitos de compositores e intérpretes y cada vez más tiende a pensarse a la música popular y la música culta como músicas de prácticas diferentes, si bien comparten muchas características de su lenguaje. Existen músicas populares que requieren habilidades musicales elevadas y por otro lado músicas cultas extremadamente sencillas. En general puede decirse que la música culta viene de la música escrita en partituras y la popular de la tradición no escrita, sea ésta popular o profesional. En parte, el surgimiento de los medios masivos de difusión y el negocio de la música han contribuido a desdibujar los límites entre estas músicas.[1]



GENERO MUSICAL

GENERO MUSICAL

Un género musical es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten distintos criterios de afinidad,1 tales como su función (música de danzamúsica religiosamúsica de cine...), su instrumentación (música vocalmúsica instrumentalmúsica electrónica...), el contexto social en que es producida o el contenido de su texto.
Mientras que las tradicionales clasificaciones académicas en géneros musicales han atendido fundamentalmente a la función de la composición musical (para qué es compuesta la pieza, como en los ejemplos anteriores), las clasificaciones por géneros de la música moderna, usadas por la industria discográfica, han atendido más a criterios específicamente musicales (ritmoinstrumentaciónarmonía...) y a características culturales, como el contexto geográfico, histórico o social; se ha asimilado así el concepto de género musical al de estilo musical, y es habitual que hoy se califique de "géneros" al flamenco, el rock o el country2 (ejemplo: el rock es un género musical de ritmo muy marcado).3

Cuando la expresión "género musical" es usada actualmente en contextos no académicos, como los comerciales, en las sociedades de autores4 o por la crítica de música popular, es utilizada como sinónimo de estilo musical. Suelen hoy distinguirse tres grandes familias de estilos o géneros: música cultamúsica folklórica y música popular.





LOS INSTRUMENTOS MAS PRIMITIVOS

 LOS INSTRUMENTOS MAS PRIMITIVOS


La música ha acompañado al ser humano desde tiempos remotos. Es muy probable que, en sus inicios, la percusión con pies y manos fuera la forma en la que los primeros humanos comenzaran a seguir un ritmo, pero no dejaron huella. Lo que sí sabemos ahora es que los primeros flautistas vivieron en Europa hace unos 43.000 años porque un equipo de arqueólogos europeos han encontrado dos flautas datadas en esta época.


Los investigadores encontraron, en 2009, ambos instrumentos en la cueva Geibenklösterle, en Alemania, un importante yacimiento del Paleolítico, ocupado por los primeros 'Homo sapiens' que colonizaron este continente tras su salida de África.
Instrumentos primitivos1.jpg





Flauta realizada con marfil de mamut hace 43000 años.




Son, según publican en la revista 'Journal of Human Evolution', los primeros instrumentos musicales de la Humanidad. Una de las flautas está hechacon marfil de mamut y otra, mucho más delicada, se fabricó con el hueso radio de un buitre leonado.

Instrumentos primitivos 2.jpg

Flauta realizada con el hueso de un ave.



Aunque en un principio se dijo que habían sido realizadas hace 35.000 años, y así se publicó en 'Nature' en 2009, ahora, gracias a un nuevo método de datación, se ha sabido que son unos 7.000 años más antiguas.

El equipo de investigadores, dirigido por el arqueólogo Tom Higham, de la Universidad de Oxford, ha utilizado un método de datación más sofisticado que el anterior, teniendo en cuenta la edad de los huesos de animales de las mismas capas geológicas, y eso es lo que ha permitido retrasar varios miles de años su ejecución.

"Estos resultados son consistentes con la hipótesis que hicimos hace varios años de que el río Danubio era una ruta muy utilizada en la expansión de los primeros humanos modernos y, por tanto, en esa zona de Europa Central hubo importantes innovaciones tecnológicas hace entre 40.000 y 45.000 años", apunta el coautor Nick Conard, de la Universidad de Tubinga, en un comunicado.
El hecho de que ya entonces existiera la música como una actividad creativa, da idea del desarrollo simbólico y de la cohesión social de aquellos primitivos grupos humanos de cazadores y recolectores.
Por entonces, aún faltaban unos 3.000 años para que el clima en el continente llegara a ser extremadamente frío, por lo que no es difícil imaginárseles en torno a un fuego imitando el canto de los pájaros con sus flautas, ya fuera para entretenerse o con algún sentido religioso.
No lejos vivían los neandertales, que aún no se habían extinguido. Hay quien arguye que, precisamente, el conocimiento de la música fue de las ventajas de los 'sapiens' frente a estos parientes europeos, dado que facilitó la cohesión social.
"Unos miles de años después, las temperaturas bajaron bruscamente y no sabemos qué efectos pudo tener ese cambio en los humanos que vivían entonces y que tuvieron que adaptarse a nuevas circunstancias", se pregunta Higham.
En esta misma cueva, aquellos humanos, de la llamada cultura auriñaciense creó el ejemplo más antiguo conocido de arte que debe representar a una persona, que se ha encontrado en la misma cueva en 2008: una estatua de hace 35.000 años, ha apuntado.

Campanas tubulares



campanas.gif
El nombre de este instrumento es CAMPANAS TUBULARES, se dice que proviene de Australia.
El material con el que esta construido son tubos de aluminios afinados, el sonido es muy dulce y armonioso. Este instrumento es de percusión. Un músico importante llamado MIKE OLDFIELD tocó este instrumento.

CLASIFICACION INSTRUMENTOS MUSICALES



CLASIFICACIÓN


Artículo principal: Anexo:Clasificación de instrumentos musicales

Existen muchas divisiones alternativas y subdivisiones de instrumentos. Generalmente, al estudiar los instrumentos musicales es frecuente encontrarse con la clásica división de los instrumentos en cuatro familias: viento, cuerda, percusión y los instrumentos eléctricos (creados por el hombre hace aproximadamente 50 años). Sin embargo, debido a que esta clasificación está orientada a los instrumentos de la orquesta sinfónica, adolece de ciertas restricciones y defectos. Debido a ello, algunos musicólogos sencillamente amplían esta clasificación añadiendo hasta tres categorías adicionales: voz, teclados y electrónicos. Sin embargo, en 1914 los músicos Curt Sachs Erich Hornbostel idearon un nuevo método de clasificación que, atendiendo a las propiedades físicas de cada instrumento, pretendía ser capaz de englobar a todos los existentes. Una tercera clasificación, muy seguida en el este de Asia, clasifica los instrumentos atendiendo a sus materiales de construcción: metal, madera, barro, cuero, entre otros.
La clasificación más usada de manera convencional es la de viento, cuerda y percusión.

INSTRUMENTOS MUSICALES

INSTRUMENTOS MUSICALES


Un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de uno o más sistemas resonantes y los medios para su vibración, construido con el fin de reproducir sonido en uno o más tonos  que puedan ser combinados por un intérprete para producir música. Al final, cualquier cosa que produzca sonido puede servir de instrumento musical, pero la expresión se reserva, generalmente, a aquellos objetos que tienen ese propósito específico.